Nuestros Profesores
Nuestros profesores con más de 10 años en sus especialidades y con estudios profundos en sus linajes de yoga.
Me titulé como profesora de Lu Jong, certificada por el centro médico budista Nangten Menlang International en Viena, en 2014 y como Formadora de Profesores en 2018.
Me considero una gran afortunada y estoy muy agradecida a la vida de haber podido enfocar mi trayectoria profesional al cuidado del cuerpo, de la mente y de las emociones.
El amor que siento por la vida y sus experiencias es indescriptible. ¡Cada día en la tierra es una danza mágica! La meditación me ha ayudado a sentirme en conexión conmigo misma y liberarme de los pensamientos limitantes.
Mi trayectoria en el mundo del Yoga comienza hace más de tres décadas. Me inicié en el Centro Sivananda de Madrid y de esta forma me acerqué a las técnicas.
Mi recorrido en el mundo del yoga comienza hace 30 años con la práctica del Bhakti Yoga. Desde entonces he profundizado en esta senda yóguica del amor y la devoción hacia una fuerza superior, en la cual los aspectos ritualísticos, el kirtan y el canto de mantras adquiere gran relevancia.
Soy Elisa, practicante de yoga hace 25 años. Poco a poco el yoga se ha convertido en mi filosofía de vida y en mi brújula esté dónde esté. Soy una persona creativa e inquieta, y gracias a ello, he viajado varias veces a India, especialmente a Rishikesh, para conocer la cuna de Sivananda y con-vivido en diferentes Ashrams.
Me considero amante de la diversidad y las culturas lejanas, comenzé desde joven a viajar, viví en otros países y finalmente hice de esa pasión mi profesión. Fue en uno de estos viajes cuando el ashtanga yoga, entró en mi vida, para dar,como un golpe de aire fresco, un sentido a más profundo a mi vida.

Tengo el honor de haberme convertido en discípula de los Venerables Maestros Tulku Lobsang y Sangye Dorje.
Tulku Lobsang, Lama tibetano, ha integrado diversas disciplinas en torno al arte de la sanación y la ciencia médica erigiéndose como faro transmisor de la cultura y las tradiciones budistas del Himalaya.
Sangye Dorje, maestro budista, es el primer español empoderado como maestro vajra de yoga tibetano y fundador del Linaje Jamyang Yoga, que sintetiza diferentes técnicas ancestrales
Me titulé como profesora de Lu Jong, certificada por el centro médico budista Nangten Menlang International en Viena, en 2014 y como Formadora de Profesores en 2018.
En 2020 me certifiqué como instructora de Yoga Tibetano e Instructora de Tsa Lung ( Linaje Jamyang Yoga ) por Tibetan Yoga Alliance.
Descubrí en estas prácticas un camino amable que incrementaba la alegría y la compasión, armonizando el estado interno con el externo. Asimismo impulsan los procesos creativos y cultivan una mayor conciencia corporal, sensibilidad interna y concentración mental.
Lu Jong fue el comienzo de mi viaje espiritual en mi desarrollo y transformación hacia ese estado de luz en el que somos capaces de transformar nuestras tres partes impuras, cuerpo, alma, y mente. Es un valioso método que nos conduce a experimentar una felicidad plena.
Mi misión es despertar la conciencia de otras personas a través de estas prácticas milenarias sagradas de manera efectiva, asegurando que los linajes de Lu Jong y Jamyang continúen ininterrumpidos.
Os animo a que sintáis la profundidad de estas técnicas y consigáis una salud radiante y una mente vibrante.
Tashi Delek
OLGA CASTAÑEDA
Profesora de Meditación

LISA JEANPIERRE
PROFESORA DE MEDITACIÓN

El amor que siento por la vida y sus experiencias es indescriptible. ¡Cada día en la tierra es una danza mágica! La meditación me ha ayudado a sentirme en conexión conmigo misma y liberarme de los pensamientos limitantes.
Soy deportista profesional, profesora de meditación y terapeuta energética. Además soy co-fundadora de Intoku Life donde ofrecemos diferentes terapias como el magnetismo, el reiki, el Tarot terapéutico y el coaching de plena conciencia. Empecé a meditar hace años, tras atravesar un momento muy difícil en mi carrera deportiva.
La conexión profunda que tengo con la meditación y la espiritualidad me permite conectar con mi alma y desarrollar todo mi potencial.
La meditación es un puente hacia tu corazón. Te ayuda a vaciar la mente, entender tus emociones y agudizar tu intuición. Te invito a iniciar juntos un viaje que cambiará tu forma de ver la vida.
¿Listo para hacer un cambio?
¿Qué es la meditación ? ¿Para qué sirve meditar? ¿Cómo se lleva a cabo? Estas tres preguntas serán la guía y sostén de estas clases regulares de meditación.
JOSE MARÍA BELTRAN
Jamyang Tibetan Yoga

Mi trayectoria en el mundo del Yoga comienza hace más de tres décadas.
Me inicié en el Centro Sivananda de Madrid y de esta forma me acerqué a las técnicas, ásanas, pranayamas, y meditaciones de Hatha Yoga.
Posteriormente me formé en el centro Rishikul Yogshala, en Kerala , en la India. Allí me nutrí de los conocimientos de maestros hindúes, profundizando en las técnicas de Hatha Yoga, meditación, ejercicios de respiración (pranayamas), teoría y filosofía, anatomía de yoga y ajustes de ásanas. Simultáneamente me formé en Ashtanga Yoga (primera serie), alcanzando la titulación de profesor en ambas disciplinas.
Posteriormente entré en contacto con el Yoga Tibetano (JAMYANG TIBETAN YOGA) en el Instituto Internacional de Yoga Tibetano, en Vigo. Realicé los estudios de Instructor de estas técnicas. Actualmente prosigo con las enseñanzas para la obtención del nivel de Profesor de JAMYANG TIBETAN YOGA.
Este periplo por las distintas vertientes del Yoga me ha aportado una clara visión de lo que este camino auténtico y legítimo puede enriquecer en el desarrollo del ser interior que todos poseemos.
ELENA BELTRÁN
PROFESORA DE HATHA

Mi recorrido en el mundo del yoga comienza hace 30 años con la práctica del Bhakti Yoga. Desde entonces he profundizado en esta senda yóguica del amor y la devoción hacia una fuerza superior, en la cual los aspectos ritualísticos, el kirtan y el canto de mantras adquiere gran relevancia.
Ese deseo por profundizar en el camino del yoga me llevó a la experiencia de trasladarme a India durante 4 años (1994-1998), país que posteriormente visitaria en sucesivos viajes, y oportunidad que aprovecharia para el estudio de la filosofía del yoga así como para empaparme de la apasionante cultura india.
Paralelamente al proceso del Bhakti Yoga también he explorado otros aspectos del yoga como el Karma Yoga, el yoga de la acción desinteresada, al convivir en numerosos ashrams o comunidades de yoga en diversos países.
En el 2000 me establecí en Inglaterra, en donde he residido durante 16 años. En el 2006 me formé como profesora de yoga para niños con la escuela de Londres Yoga Bugs, a partir de cuyo momento impartiria clases de yoga en varios colegios tanto en Inglaterra como en España (Madrid).
En 2012 hice mi formación en Hatha Yoga con la Escuela de Yoga Madre Tierra, actualmente Escuela de Yoga Sonia Casado, y en Yoga Terapeutico, ambas escuelas en Madrid.
Desde entonces y hasta la fecha, he enseñado Hatha Yoga en diferentes centros de yoga de Madrid. Y el aprendizaje continúa… Espero que la vida me siga ofreciendo la oportunidad de poder seguir compartiendo lo maravilloso de este legado que es el YOGA.
Om Shanti, Om Paz.
ELISA FONTA
PROFESORA DE HATHA
KUNDALINI Y YOGA TERAPÉUTICO

Soy Elisa, practicante de yoga hace 25 años. Poco a poco el yoga se ha convertido en mi filosofía de vida y en mi brújula esté dónde esté. Soy una persona creativa e inquieta, y gracias a ello, he viajado varias veces a India, especialmente a Rishikesh, para conocer la cuna de Sivananda y con-vivido en diferentes Ashrams.
Desde 2010 colaboro con la Fundación Internacional Art of Living, dónde me formé en yoga para el trauma y gestión del estrés, participando en su programa de voluntariado para colectivos vulnerables, situaciones en crisis humanitarias y cárceles en España y Argentina.
En 2020 fundo Circulo Bienestar para llevar el bienestar a las empresas y aprender a gestionar el estrés en entornos corporativos.
Mis experiencias me han ido formando poco a poco hasta dar con un estilo propio que bebe de las enseñanzas físicas del Hatha, el arte del Pranayama, la Meditación, los Kriyas de Kundalini (según Yogui Bhajan), el dinamismo del Vinyasa, y el cuidado del Yoga Terapeútico. Estoy especializada en Yoga Oncológico por la escuela de Tari Prinster, una de las pioneras en este ámbito, acompañando en la enfermedad para gestar un cambio, cuidando cada detalle durante todo el proceso. Soy profesora certificada por Yoga Alliance en Ashtanga-Vinyasa (200h), Kundalini (200h) y Yoga para Cáncer (45h).
Me considero una aprendiz cada día, aplicando a cada paso las enseñanzas de los vedas y poniéndolas en práctica en mi día a día. Me encanta organizar talleres y retiros para profundizar en la práctica y compartir vivencias y experiencias. Encuentras más info en Miss Yogui
KATERINA TORREGOSA
PROFESORA DE HATHA Y VINYASA

Me considero amante de la diversidad y las culturas lejanas, comenzé desde joven a viajar, viví en otros países y finalmente hice de esa pasión mi profesión. Fue en uno de estos viajes cuando el ashtanga yoga, entró en mi vida, para dar,como un golpe de aire fresco, un sentido a más profundo a mi vida. La curiosidad y el inmenso placer por el conocimiento del yoga me han acompañado desde entonces en el viaje más fascinante de todos, el viaje hacia el interior.
Empecé ese viaje formándome en Yoga Orgánico con Jose Manuel Vázquez RYT 500. Mi primer embarazo me llevó a formarme en Yoga para Embarazadas y Post-parto con Sonia Casado. De ahí a especializarme en Yoga terapéutico y Cadenas Musculares con Fisiomyoga y Miguel Fraile experimentando como la psique y cuerpo se conectan.
Certificada en Lesiones y Patologías para reducir o aliviar dolencias, alineación y biomecánica, gracias a las formaciones de Dona Fari Actualmente continuo formándome en yoga facial para la liberación de las tensiones que provocan bruxismo, migrañas y, como técnica natural de belleza para mantener la musculatura del rostro tonificada y serena.
“Gracias a la generosidad de todos estos maestros y de la vida misma que todos los días nos enseña algo, gracias al diálogo con mi propia práctica de yoga, he encontrado las respuestas que me colocan en un lugar donde conectar con la vida intuitivamente, con compasión, humildad para enseñar esa confianza en ti mismo y en las capacidades que todos poseemos” —Katerina Torregrosa.
Preguntas más frecuentes
Si tienes alguna duda consulta nuestras preguntas más frecuentes.
Si no encuentras la solución ponte en contacto con nosotros.
¿ Puedo practicar Yoga empezando desde cero ?.
Sí, tras un análisis previo de tus lesiones, patologías o limitaciones físicas te hacemos un seguimiento permanente para adaptar cada movimiento de la práctica a tus condiciones.
¿Cuál es la cuestión mas esencial para hacer Yoga ?.
Sin duda tu actitud. Tener una atención plena corporal pretiriendo prejuicios o inseguridades.
¿ Se trabaja solo el cuerpo ?.
En absoluto. En el Yoga se desarrollan herramientas mentales así como corporales para que disfrutes de una cotidianeidad más plena.
¿ Cuántos días a la semana tengo que practicar Yoga ?.
Te puedes ejercitar en el Yoga los siete días a la semana pues revitaliza el cuerpo y no lo erosiona. Te sugerimos que vayas incrementando paulatinamente los días con el fin de integrarlo a tu vida diaria.
¿ Se puede practicar Yoga a cualquier edad ?
Por supuesto. Desde la tierna infancia hasta la vejez sin riesgo alguno para la salud.
¿ Cuál es la dinámica de la clase ?.
Las sesiones se estructuran en torno a seis apartados. Se inicia con la toma de conciencia. A continuación prosiguen los ejercicios respiratorios o pranayamas. Después un calentamiento que precede a las asanas y una vez concluidas, llega el momento de relajación. Para finalizar la sesión se establecen unos minutos de meditación.
¿ Hay matrícula ?
Sí, la matrícula es de 20€ que únicamente debes abonar una vez. Si te mantienes un año en la escuela se te reintegra en la primera cuota mensual del año siguiente.
¿ Qué ocurre si falto a una clase ?
Las clases son recuperables en otro momento que haya disponibilidad, siempre y cuando se cancelen con un mínimo de 24 horas de antelación.
¡Escríbenos!
Para cualquier duda referente a los horarios de clases, seminarios, formaciones, precios o cualquier sugerencia contáctanos sin ningún, compromiso estaremos encantados de ayudarles